Conversaciones que dejan huella
Quedar a comer con gente interesante tiene premio y, esta vez, me he ocupado de condensarlo para ti.
Hola! 👋
Por aquí Miguel de Bisiesto otro día más.
Como siempre, te traigo el contenido también en audio por si lo prefieres.
Espero que estés genial, por aquí seguimos surfeando la ola del comienzo de año. Es un momento fuerte con entregas y cierres a lo que sumamos toda la coordinación y la puesta en marcha de nuevos proyectos que llegan a Bisiesto y que cada vez son más retadores :)
Hablar y comer
No es ningún secreto que me encanta hablar y comer.
Y bueno, no me escondo: muchas veces lo hago a la vez. Si la vida me sonríe, es rara la semana que no tengo, al menos, un par de comidas con gente interesante.
Junto con el podcast de Bisiesto y el de Escalando Agencias puede que sea una de las cosas que más me gusta de mi trabajo.
Juntarme con gente que piensa diferente que yo, que ya ha recorrido parte camino, aunque sea de otro modo, que se ha enfrentado a vivencias inspiradoras, es algo que no tiene precio y, con el tiempo, quiero pensar que voy desarrollando cada vez más herramientas para extraer todo lo que puedo de estas conversaciones.
Con suerte, entro en la conversación con mi propio marco mental de suposiciones y prejuicios (más o menos infundados y, cuando salgo, ese marco se ha hecho más flexible y me llevo deberes para replantearme algunas cosas de cómo afronto el negocio o mi propio crecimiento personal.
Pues bien, esta vez, tanto me llevé, que al llegar a casa quise apuntar algunas ideas para no perderlas. Hoy, he querido traerlas y regalártelas para que las disfrutes también.
La persona con la que comí no fue otra que Pedro Abad.
Tuve la oportunidad de conocerle en este capítulo del podcast de Escalando y la verdad es que ya sabía que era una persona con una energía y pasión muy marcadas pero en persona es, probablemente, una de las personas que me han transmitido más empuje de todas las que he conocido hasta el momento. Brutal.
Gracias Pedro, espero que te parezca bien que comparta estos aprendizajes por aquí.
Total, que aquí viene: este es el jugo que le saqué a Pedro:
Comunicación al exterior
Sobre cómo enfocar nuestra comunicación al exterior, siendo que a veces se juntan ideas o servicios diferentes o nos falta foco, Pedro animaba a escoger un conjunto de las 5 ideas que creas que representen a tu negocio.
Para ello, se puede hacer una dinámica de postits y te quedas con las 5 cosas concretas que quieres comunicar al exterior. A partir de ahí, ya puedes ir a saco en todas las comunicaciones asegurándote de que estás machacando estos 5 conceptos/ideas en tu comunicación.
Alinear equipo, resolver problemas
De cara a mantener equipos alineados y asegurar que no se escapan problemas relevantes sin resolver, Pedro me cuenta acerca de la costumbre de juntarse con su equipo Core (líderes y managers) una vez al trimestre y durante dos días.
En esta especie de “retiro” de trabajo, se apuntan todas las cosas a mejorar usando una pizarra o con unos post-its. Una vez listadas, separan las que se pueden solucionar en una hora con menos de 1.000€ y se abordan en una hora.
Confieso que este punto de los de ”con menos de 1.000€ y una hora” me encantó.
Luego el resto se priorizan y reparten para el trimestre siguiente. Alineados los managers y conociendo todos los retos a afrontar, esta información y foco permea mejor al resto del equipo.
Deja trabajar, itera.
Aquí traigo la idea de que la mejor forma de avanzar es dejar trabajar a los demás.
Pedro, con mucha experiencia escalando equipos habla de que desde lo más profundo de la cultura, el fallo se permite, pero que no vale dejarlo así, hay que iterarlo.
Que tu equipo falle y luego itere hasta conseguirlo.
Sobre este tema, me contaba anécdotas acerca de cómo en su cultura (del Grupo Viko) está el cambiar incluso las cosas que funcionan.
“La única forma de aceptar el cambio es no dejar de cambiar”
Esta frase no es de la conversación pero la recuerdo de Rubén Ferreiro en el podcast de Product Hackers de hace ya casi 4 años!.
Eso sí, de cara a dejar trabajar a los demás, es importante que la gente sepa a dónde vamos.
Para ello, se ponen algunas métricas para que se entienda el camino y también algunas ideas grandes de visión porque, según Pedro, los KPIs sin visión se quedarían cojos.
Con estas guías, me recomendaba dejar hacer a las personas.
Ojo, para ello, la gente debe ser la adecuada y eso significa, entre otras cosas, que las personas abracen esa mentalidad.
Cultura de emprendimiento y de fallar rápido
Unido a lo anterior, me contaba cómo hay personas que han creado negocios que ahora forman parte del grupo. Es decir, que se está dando el intraemprendimiento con éxito y apoyado por la empresa.
En ese fomentar el fallar rápido, se apoya cuando la gente quiere emprender (en la medida de lo posible) y esto, en el largo plazo, además de mantener cerca un talento brutal que les enriquece, les ha permitido al grupo incorporar muchas iniciativas exitosas.
“No te infravalores, lo que me cuentas es alucinante”
Este punto he dudado si compartirlo, pero lo hago casi como medicina al síndrome del impostor que todos tenemos a veces asomando.
Cuando me preguntaba por nuestros números, le conté que habíamos cerrado el 2023 con 540K de facturación y por segunda vez me comentó que consideraba que me estaba infravalorando.
La verdad es que cuando me dicen que me infravaloro tiendo a pensar que me están diciendo que tengo baja autoestima. No digo que no tenga que pelearme con ello a veces, pero no me cuadraba en ese momento porque creo “saber dónde estoy”.
Cuando le pedí que profundizase en el porqué pensaba que me infravaloro me dijo “es que, vender más de 500K es una puta burrada y no está al alcance de todo el mundo”.
Y tiene razón. No lo pongo en valor.
Más contando con que la mayoría del trabajo es por proyecto y que tenemos poco recurrente y empezamos cada año “desde cero” (lo de aumentar el recurrente, os contaré en otra carta, que le estamos dando mucha caña para mejorar lo presente).
Trabaja tus virtudes, no tus carencias
Un poco en esa línea de entender bien y no infravalorar lo que hago especialmente bien, me animó a que profundice en cuáles son mis virtudes y trabaje para potenciarlas.
Según me contaba Pedro, hay que dejar de mirar cualquier debilidad con espíritu de querer mejorarla y mirarla con espíritu de poder manejarla.
La forma de manejarla es delegar en gente que pueda ayudarte a cubrir esa falta de capacidad (da igual que hablemos de ser desordenado o de no saber de algo relacionado con el servicio, por ejemplo).
Me puso sobre la mesa como una gran virtud la capacidad que tengo de ilusionarme y sentir curiosidad por las personas y cómo de forma natural me está sirviendo, en su opinión, para crear relaciones de mucho valor.
La verdad es que, es curioso verse reflejado en el espejo de quien tienes delante. Ese es otro lujo de juntarse con gente a la que admiras, que te traen a veces perspectivas de ti mismo/a que no siempre tan evidentes para uno mismo.
Sobre la propuesta de valor y poner foco
Tuvimos oportunidad de charlar sobre la idea de que hay que poner foco para poder vender lo que hacemos y también para escalar más fácil.
Tienes que tener en cuenta que el pobre Pedro tuvo que aguantar mi historia al completo. Desde cómo empecé de camarero mientras estudiaba, mi campaña de ponunmiguelentuvida para buscar curro en una agencia de marketing… hasta el día de hoy.
Con esta info, él me compartía que seguramente lo que me gusta y donde aporto “sin esfuerzo” es ayudando a los negocios a mejorar. Que podríamos explorar esa vía como compañía.
La verdad es que me encanta porque realmente en Bisiesto trabajamos para ayudar a compañías a llegar y vender mejor a sus clientes y vemos el diseño, el desarrollo y el marketing como meras herramientas para conseguirlo.
Encaja bastante. Ahora habrá que valorarlo y, si le damos continuidad a esta idea como eje, darle una forma que encaje con nuestro “cómo”.
Bisiesto como una oportunidad más allá
En una de esas derivadas de la conversación en las que hablábamos de propósito, de lo que me llama, le dedicamos un rato a comentar que, posiblemente, desde Bisiesto nos estén surgiendo grandes oportunidades que podrían trascender al propio proyecto.
Si el sueño es crear un gran impacto, a lo mejor Bisiesto no es la única forma pero sí es claramente el catalizador que amplifica nuestra llegada a esas oportunidades e iniciativas.
Que Bisiesto no es el único medio pero sí es la punta de lanza que nos acerca a personas y proyectos increíbles que hace unos años no habríamos podido soñar.
Voy a ir frenando.😅
Y es que, aunque te parezca mentira, solo he compartido poco más de la mitad de lo que me apunté pero no quiero extenderme demasiado y, por otra parte, no todo se puede compartir.
Tendréis que llevarle a comer :)
No sé cómo resuenan estos aprendizajes, experiencias y puntos de vista que me llevo de esta conversación, pero me encantará saber si algo te resuena o tienes un punto de vista diferente.
Mientras tanto, me despido hasta la próxima y me quedo reflexionando con todo esto.
Mil gracias Pedro por todo.
Es una pasada lo que me has removido “solo” con una charleta.
Un abrazo!
PD. Si te ha gustado, compartiendo me ayudas una barbaridad a llegar a más gente 🤞
Cositas
Lo más importante: el restaurante donde comimos. Se llama Bahía Taberna y ya me darás las gracias cuando te pases por allí a comer su menú degustación.😋
En Escalando Agencias charlamos con Verónica Calzada y Toni Fernández de Viva! Conversión.
En el podcast 366º de Bisiesto hemos entrevistado a Carmen Guerrero, CMO de Clickalia.
Grandísimo Miguel!
Creo que dice mucho (bueno) de ti tu interés y capacidad para sacar tanto aprendizaje de las personas con las que conversas, Miguel (y qué grande es Pedro 🖤)